

|
|
PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO |
|
01 / PROGRAMA DE EFECTIVIDAD DE TRATAMIENTOS.
El objetivo de este programa es evaluar la efectividad de los tratamientos diseñados desde el
Modelo Integrativo en Psicoterapia de la Fundación AIGLÉ. Consiste en el estudio de procesos
y resultados de la psicoterapia y en el seguimiento de los tratamientos finalizados.
Programa de investigación sobre efectividad de la Psicoterapia durante la pandemia
Evaluación de tratamientos realizados por vía remota en una muestra de pacientes en
psicoterapia. Estudiar a una muestra de pacientes que inician el tratamiento o que
transicionaron de modalidad presencial a remota, a través de instrumentos para evaluar la
evolución de su regulación emocional y el desarrollo de procesos
Desde el inicio de la pandemia han ingresado al estudio 220 pacientes con tratamiento por vía
remota, con evaluaciones quincenales.
Se espera determinar el grado de efectividad de la psicoterapia en la práctica clínica rutinaria
así como en qué medida la regulación emocional actúa como moderador de los procesos
cambio.
Sistematización de un dispositivo de evaluación diagnóstica y evolución de tratamientos
psicoterapéuticos. Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Buenos Aires. Finalización: Diciembre de 2020.
Sus objetivos son identificar variables de los pacientes presentes al momento de la admisión,
que permitan predecir las trayectorias de cambios durante los tratamientos. Se orienta a
identificar cursos de evolución asociadas a mejores resultados luego de 15 sesiones.
Se espera mejorar los procesos de evaluación y monitoreo de pacientes, permitiendo
optimizar los beneficios que obtienen de la psicoterapia y reducir las tasas de abandono
temprano.
Implementación de un sistema de evaluación ecológica para los monitoreos de las dinámicas
de efectividad al principio de tratamientos psicoterapéuticos para la depresión. Inicio Enero
de 2021.
Proyecto de Desarrollo Estratégico (PDE_33_2021) de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de Buenos Aires. En colaboración con Clinical Psychology and
Psychological Department, University of Trier, Clinical Psychology and Psychological
Department, Justus Liebig University Giessen, de Alemania.
La regulación afectiva es un factor fundamental en la causación, mantenimiento y tratamiento
de la depresión. Sin embargo, las dinámicas de la afectividad en pacientes depresivos,
presentan un alto grado de heterogeneidad. Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar y
estudiar la implementación de un prototipo de evaluación ecológica momentánea e intensiva
(Dispositivo-EMA por Ecological Momentary Assessement) de afecto positivo y negativo, para
aplicar al comienzo de psicoterapias para la depresión.
Evaluación de Seguimiento
El objetivo es estudiar la percepción de los pacientes sobre el proceso de la psicoterapia y el
mantenimiento de resultados en el tiempo.
En la primera etapa se estudió el mantenimiento de cambios en 20 pacientes con demanda
espontánea (edad promedio 32.90 años, SD 9.13; 50% mujeres) con diagnósticos de diferente
complejidad (derivados de la evaluación clínica y del juicio experto). En todos los casos los
tratamientos fueron breves o intermedios (entre 6 y 24 meses). Se aplicó una metodología
cuanti-cualitativa con entrevistas y aplicación de pruebas psicológicas pre y post tratamiento.
Resultados:
Todos los pacientes reportaron que los cambios obtenidos con la terapia se habían mantenido
en el tiempo.
Evaluaron el tratamiento como beneficioso y no manifestaron valoraciones negativas.
Predominantemente refirieron como logros el alivio sintomático, el desarrollo de capacidades,
autoconocimiento, mejores relaciones interpersonales y desarrollo personal.
Se observó convergencia entre lo expresado en la entrevista y las puntuaciones de las pruebas
psicológicas. |
|
02 / FORMACIÓN Y DESARROLLO DE TERAPEUTAS.
El Estilo Personal del Terapeuta
El constructo ha recibido reconocimiento en la comunidad de investigación y se operacionalizó
a través del diseño del cuestionario EPT-C.
Se ha recogido evidencia de su valor como variable moderadora de los resultados de la
psicoterapia.
Hay evidencia de su capacidad de discriminación entre diferentes terapeutas en función de sus
tareas, orientaciones teóricas y experiencia.
El EPT-C fue traducido al inglés y portugués y aplicado en diferentes países. Este programa
incluye aplicaciones en los procesos de formación. Se diseñó una Guía de Observación de las
conductas verbales de los terapeutas GOTA-V y se estudió su relación con el EPT-C para
establecer la validez concurrente.
Los psicoterapeutas durante la pandemia
A partir de la situación sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, la Fundación Aiglé
desarrolló un Proyecto Iberoamericano de investigación colaborativo, con el apoyo del
Capítulo Latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research, y el aval de asociaciones
científicas y profesionales, universidades y centros clínicos de toda la región.
El objetivo fue explorar el posible impacto en las prácticas psicoterapéuticas del período de
aislamiento preventivo obligatorio en cuanto a: a) Impacto profesional (autocuidado,
principales obstáculos de los tratamientos y sus consecuencias), b) actitud frente a las
tecnologías para la atención por vía remota y c) el estado emocional de los terapeutas
Muestra total: 3440 terapeutas de todo Latinoamérica y España, de diferentes niveles de
experiencia y orientaciones teóricas.
Formación y entrenamiento
Estudios para evaluar los resultados del entrenamiento de terapeutas en los programas que
dicta la institución. El CIP forma parte de la Society for Psychotherapy Research Interest
Section on Therapist Training and Development (SPRISTAD), un grupo de trabajo dedicado a la
investigación de procesos y resultados en el entrenamiento y desarrollo de terapeutas.
Supervisión
Para evaluar los procesos de supervisión se está adaptando un instrumento específico. La
Escala Breve de Alianza de Supervisión (BSAS-TF) (Rønnestad, & Lundquist, K., 2009) es uno de
los instrumentos que han mostrado ser más consistente para el uso clínico y de investigación.
Cuenta con dos versiones: una para el terapeuta y otra para el supervisando.
El objetivo de la investigación es realizar un estudio de las propiedades psicométricas. El
Inventario de Conflicto y Ambigüedad de Rol (Role Conflict and Role Ambiguity Inventory; Olk
& Friedlander, 1992) fue incluido en el estudio para realizar estudios de validez convergente. |
|
|